Nuestra Mirada
¿Desde dónde miramos y comprendemos el desarrollo infantil?
Articulamos diferentes miradas teórico-prácticas sobre las cuales realizamos nuestras intervenciones, centrándonos en el niño o la niña, en la promoción de su desarrollo, en fomentar habilidades en sus cuidadores y particularmente en favorecer un vínculo sano y seguro entre adulto y niño- niña. Optamos por la teoría del apego y conceptos surgidos desde la neurociencia para trabajar el vínculo entre adulto y niño- niña; los que desarrollamos en las sesiones con los cuidadores para generar conciencia, reflexión y cambios.
Los principales aspectos en los que se trabaja son:
Revisión y reflexión sobre su propia historia
Regulación emocional del niño y creencias sobre el mundo emocional
Sensibilidad y función reflexiva del cuidador
Integrar y comprender estos conceptos nos lleva a tener una mirada respetuosa y comprensiva sobre el niño, su desarrollo y comportamiento. Las bases de nuestra intervención son:
Experiencia y vivencia emocional
Relaciones con sus adultos significativos
Realidad y contexto
Capacidades y habilidades actuales
Etapa del desarrollo
Es necesario extender esta misma mirada respetuosa y comprensiva sobre los cuidadores del niño, porque sólo en una relación de apoyo y contención, es que el cuidador podrá cuidar y sostener la crianza de su niño o niña.
Principales aspectos a trabajar:
Historia como hijo o hija
Redes de apoyo en el proceso de crianza
Realidad familiar, social, laboral y económica
Vivencia emocional y desafíos
PRINCIPIOS Y VALORES DE NUESTRA INTERVENCIÓN
Éstos son los elementos que determinan cómo realizamos las intervenciones a través del programa y nuestra mirada de padres, madres, cuidadores y niños y niñas:
El amor es fundante para el ser humano, promueve vínculos sanos y seguros. Es la fuerza más esencial para la vida y juega un papel fundamental en el desarrollo integral de niños, niñas y adultos.
Este es el sello transversal en todas nuestras acciones.
Promovemos el respeto y el buen trato como base de toda relación humana, particularmente durante la infancia.
Rechazamos toda forma de violencia que atente contra el bienestar y el desarrollo de niños, niñas y sus familias.
Trabajamos colaborativamente y co-construimos con otros para aportar en la sociedad, en la construcción de conocimiento y la cohesión social.
Consideramos a cada persona protagonista de su historia, a lo largo de toda la vida.
Apoyamos a cuidadores, para que reconozcan su capacidad como promotores del desarrollo integral de sus niños y niñas
Instalamos capacidades en equipos locales que logran potenciar a sus propias comunidades.
Estamos comprometidas con fortalecer el desarrollo infantil y encontrar las mejores maneras para lograrlo mediante practicas innovadoras que mantengan un alto estándar de calidad.
4500
FAMILIAS PARTICIPANTES
780
PROFESIONALES Y TÉCNICOS CAPACITADOS A LO LARGO DE CHILE
18
AÑOS DE EXPERIENCIA EN TERRENO
27
COMUNAS EN 10 REGIONES DEL PAÍS
38
ALIANZAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
8
EVALUACIONES CON EXITOSOS RESULTADOS Y EVIDENCIA QUE RESPALDA NUESTRO MÉTODO